¡APRENDO A AMARME Y VALORARME!
Qué es el autorrespeto:
Aceptar las diferencias
1. Lee y reflexiona acerca del siguiente texto
Esta es la historia de Ana una niña que todo el tiempo se sentía triste, ella no tenía amigos y casi nunca hablaba con sus compañeros, los demás pocas veces notaban su presencia y cuando no iba a estudiar no se daban cuenta de su ausencia.
Un día la profe decidió hablar con Ana para saber por qué era tan tímida, Ana llorando le contestó que se sentía fea y menos importante que los demás. ¿Por qué te sientes así, preguntó ella? Profe porque soy gorda y mi piel es morena, muchas veces mis compañeros me dicen “cachetes de marrano” “gorda de Botero” “Chocorramo” y eso me hace sentir muy mal.
Mira Ana, todos los niños sin importar su color, peso, tamaño o cultura son importantes, y por eso deben amarse a sí mismos, aprender a no escuchar lo que los demás dicen y nos hace daño ¡eres hermosa! Mírate en el espejo, eres una niña saludable, fuerte tu cabello crespo, negro y largo es muy bonito, ¿recuerdas cuando María dijo que le gustaría tener el cabello como el tuyo? Sí profe lo recuerdo, respondió con una gran sonrisa.
Ese día Ana llegó muy feliz a casa y les pidió a sus papás hacerle una gran fiesta de cumpleaños, pues deseaba invitar a todos sus compañeros de clase, quería demostrarles que ella era una buena amiga, cariñosa, pero sobre todo hermosa. Sus papás decidieron apoyarla y organizaron una gran fiesta, a la que asistieron todos los niños del salón, compartieron, se divirtieron y se dieron cuenta que Ana era una niña muy especial.
Sus papás se sintieron felices porque vieron que Ana era una niña segura de sí misma y que por fin había aprendido a valorarse, amarse como era y sobre todo a no dejar que los demás la hicieran sentir mal.
Copiar y realizar la actividad en el cuaderno
De acuerdo a la lectura contesta las preguntas.
2. ¿Por qué razón se sentía tan triste Ana?
3. ¿Por qué nuestros padres y en general nuestra familia es tan importante?
4. ¿Para qué sirvió la fiesta que organizaron los familiares de Ana?
5. Describe qué es lo que más te gusta de ti mismo.
6. ¿Qué debemos hacer si los demás se burlan de nuestro aspectos físico?
7. ¿Por qué debemos amarnos y valorarnos tal y como somos?
8. Escribe dos enseñanzas que te haya dejado el texto.
9. Realiza un dibujo de lo que màs te gusto de la lectura.
10. ¿Qué le recomendarías a Ana para superar su situación?